El landscape de emprendimiento en 2022

En tiempos de crisis, hay que saber aprovechar y convertirla en una oportunidad. De hecho, fue en la gran depresión de 1929 que Disney fue creado, y también muchas otras empresas como Uber y Airbnb surgieron en la crisis económica del 2008. Ahora, a pesar de que los últimos dos años han sido turbulentos, el emprendimiento se ha acelerado y la digitalización ha sido el foco de transformación de todo negocio. En un mundo constantemente cambiante, es importante ajustar, adaptarse, y seguir observando nuevas oportunidades si queremos seguir siendo relevantes y competitivos. Para que tengas una amplia visión de lo que podemos esperar, te hablaremos de algunas tendencias y recomendaciones para seguir emprendiendo y operando en el mercado actual.
1. El emprendimiento sigue creciendo a ritmo acelerado
Hoy en día, hay una perspectiva más positiva del emprendimiento, lo cuál ha llevado a muchos a tomar el salto. Ya sea que la motivación fue el deseo o el desempleo, durante estos tiempos los negocios se han hecho más pequeños y han aumentado en cantidad. En consecuencia, hay más vacantes en empresas, escasez de trabajadores, problemas en la cadena de suministro e inflación. Según el reporte global de 2020 de GEM consortium, de las 6 economías que participaron en el estudio, al menos 1 de cada 5 adultos empezaron o tienen un nuevo negocio en la región de LATAM y Caribe.
2. Estructuras organizacionales horizontales
3. Flexibilidad y Work-from-home
Tomando en cuenta estas tendencias y para continuar emprendiendo en épocas de incertidumbre, te recomendamos que encuentres el nicho, lleves el negocio a la digitalización, te conectes con el ecosistema emprendedor, y te sigas informando sobre cambios en el mercado. Si quieres recibir más contenido como este y enterarte sobre eventos, suscríbete al newsletter.
¡Da el salto al emprendimiento!